Ir al contenido principal

El RESVERATROL, argumentos para su consumo.

El resveratrol conocido también como 3,5,4’-trihidroxiestilbeno, es un polifenol natural elaborado por  la vid, el vino tinto, los frutos secos, frutos silvestres etc, cuando están siendo sometidas a situaciones estresantes. En los últimos años, el resveratrol se ha conocido principalmente por sus potentes efectos antienvejecimiento, antioxidantes, antitrombogénicos, antiinflamatorios, antitumorales, antiosteoporosis y antimicrobianos. Debido a estas propiedades, y por la imposibilidad de ingerir cantidades terapeúticas directamente de los productos comentados anteriormente, se ha comercializado los suplementos de resveratrol con elevados contenidos de este polifenol.
Si nos faltan motivos para ensalzar este producto de la naturaleza, tenemos un argumento que nos terminará de convencer. Recientemente, se ha demostrado que esta sustancia desciende la adipogénesis (creación de células grasas) además de incrementar la lipólisis (destrucción de células grasas). Aunque los ensayos son relativamente escasos se debe estar atento a este hallazgo puesto que podría ser un arma más en la lucha por el control del peso y la grasa corporal.

Extracto del original:
BAILE CA, YANG J-Y, RAYALAM S, HARTZELL DL, LAI Ch-y, ANDERSEN CH, DELLA-FERA MA. Effect of resveratrol on fat mobilization. Ann NY Acad Sci 2011; 1215:40-47.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba...

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe ...

SELECCIONANDO LOS EJERCICIOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL DELTOIDES.

SELECCIONANDO LOS EJERCICIOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL DELTOIDES. Existen muchos ejercicios para el fortalecimiento del deltoides (como músculo sinergista).  Saber escoger el ejercicio ideal en ocasiones resulta complicado, pues deben tenerse en cuenta los criterios de seguridad, funcionalidad, estatus de la persona que entrena y eficacia. Sobre el último punto, los estudios de electromiografía (EMG) desprenden una información muy valiosa. Una investigación referencia en este sentido fue publicada recientemente (fruto de una tesis doctoral), en la que 16 sujetos realizaban press de hombro con mancuerna , push-up , elevación diagonal con cable, elevación frontal con mancuernas, battling ropes , remo vertical, elevación lateral, remo inclinado a 45 grados y elevación lateral sentado, fondos en paralelas. La ejecución de los ejercicios se llevó a cabo con el 70% de 1 repetición máxima durante 5 repeticiones. En todo momento estuvo monitorizado mediante EMG los principales fasc...