Ir al contenido principal

Cronodisrupción en fiestas y obesidad. Primer paso, recupera la regularidad.

Ya han finalizado las festividades entrañables del periodo navideño. Ahora toca recuperarse de los excesos de comida, bebida, fiesta y nocturnidad. Asociado a ello, muchos son los que se han establecido el propósito de bajar de peso.  Una propuesta muy interesante para los primeros pasos de la gente que quiere recuperarse de este periodo y comenzar con la recuperación del peso corporal es la REGULARIDAD.




Parece ser que los factores mencionados anteriormente pueden alterar la cronobiología -los ritmos biológicos- los cuales están establecidos en nuestro cuerpo para salvaguardar la salud. La alteración de los mismos provoca  modificaciones de salud, entre ellas la obesidad y la ganancia de peso graso.

Por ello, los expertos recomiendas que se pretenda recuperar los ritmos habituales. En materia práctica se sugiere que en estos días:

- Se evite la excesiva exposición a la luz en la noche, para recuperar el sueño.
-Establecer el horario de ir a dormir.
-Establecer las horas suficientes de sueño (por encima de 6 horas).
-Establecer un horario de las comidas.
-Establecer un horario para el ejercicio físico.


De la misma manera se debe recomendar la paulatina incorporación al ejercicio físico, y se recomienda comenzar en los primeros días con la implementación de actividad física cotidiana -subir escaleras, caminar, romper periodos prolongados de sedestación, etc.,- Porque , tal y como ha publicado el Dr. López Chicharro, en ocasiones los programas de ejercicio físico reduce la actividad física no asociada con el ejercicio y con ello, se puede reducir los beneficios del ser activo. En un reciente estudio recuperado por el citado experto, pone de manifiesto que este efecto ahorrador es más acusado en programas de ejercicio físico aeróbico que en los de fuerza. Estos últimos,  según los autores del estudio permiten hacer más actividad física cotidiana, especialmente los días de no entrenamiento. Consecuentemente, parece sensato  1) ajustar los programas de ejercicio físico aeróbico en estos días, más bien a la baja, e invitar a la mayor actividad física durante el día; 2) iniciar o mayor predominio de programas de entrenamiento de fuerza.


Ánimo y recuerda que los primeros días son cruciales.


Bibliografía.

Blog Exercise Physiology & Training. "Efecto ahorro" de actividad física en programas de ejercicio aeróbico y de fuerza. Disponible en    http://www.fisiologiadelejercicio.com/efecto-ahorro-de-actividad-fisica-en-programas-de-ejercicio-aerobico-y-de-fuerza/

Garaulet M, Ordovás JM, (ed). Chronobiology and obesity. New York: Springer; 2013.


El presente artículo pretende realizar una breve recomendación general para este situación médica particular, lo cual NO SUSTITUIRÁ NUNCA, ni el diagnóstico ni el tratamiento tanto médico como terapéutico que se pueda haber emitido. Así mismo, se recomienda que si usted padece la situación tratada a lo largo del artículo, se ponga en contacto con su médico, fisioterapeuta o prescriptor de ejercicio para que puedan realizar un estudio profundo y personalizado de su situación, pudiendo ajustarle al máximo la realización de ejercicio físico o el tratamiento más acertado para usted.


Si te ha gustado esta entrada y quieres expresar o compartir tu opinión y/o experiencia, puedes participar añadiendo tu propio comentario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan