Ir al contenido principal

FITNESS E INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.


Dr. Iván Chulvi-Medrano NSCA-CPT
Drnda. Tamara Rial (Profesora de la Universidad de Vigo)

Los músculos del periné forman parte de un complejo sistema músculo aponeurótico que rodean la articulación sacroilíaca cuya función principal es sostener los órganos de la cavidad pélvica. Estos músculos contribuyen a tres grandes funciones, por un lado, la estabilidad, tanto sacroilíaca como de la región lumbar (Sapsford, 2004; Sapsford et al., 2001). Por otro lado, se encarga de mantener las vísceras dentro de la cavidad abdominal, y por último mantiene la continencia.

Cuando la correcta estabilidad funcional del periné se ve alterada por daños o alteraciones funcionales aparece el fenómeno de la incontinencia urinaria en el esfuerzo. Este tipo de incontinencia dentro del ámbito deportivo está caracterizado por las repetidas acciones que causan aumentos de presión afectan a corto, medio o largo plazo a las estructuras de sujeción pasivas del suelo pélvico pudiendo ocasionar pérdidas en momentos puntuales de esfuerzo (Robles et al., 2006). Esta situación genera síntomas de la incontinencia urinaria, durante la propia práctica, en mujeres entre 25 y 45 años con una prevalencia que se encuentra entre un 20 y un 50 % (Lone et al., 2006). Adicionalmente se ha podido comprobar que en actividades de mayor impacto incrementa la prevalencia de la misma (Nygaard et al.2005).

Los mecanismos de  continencia urinaria son muy complejos y no competen a este artículo, no obstante, debe destacarse que la correcta función de la MSP resulta fundamental para una adecuada sinergia lumbo-pélvica. Diversos estudios han puesto de manifiesto una correlación entre la fatiga y/o disfunción de la MSP y la pérdida de orina. Esta fatiga, puede deberse entre otras causas por un excesivo aumento de presión intrabadominal y fatiga/ aguante/ soporte muscular durante las actividades de alto impacto (como por ejemplo algunas de las ejecutadas durante los entrenamientos de actividades realizadas en los centros de fitness).

Existen abundantes referencias en la literatura que muestran como las mujeres que realizan actividad física deportiva  padecen una mayor incidencia de incontinencia urinaria que las mujeres que no practican deporte (Cabrera et al., 2006). Parece ser que esta elevada prevalencia también afectara a aquellas mujeres que practica actividad física para mantener o mejorar su estado de salud.

Recientes investigaciones han puesto de manifiesto que la práctica de ejercicio físico de alto impacto (en centros de fitness y wellness), como puede ser saltar o desplazarse en grandes amplitudes con el propio peso corporal incremente la incidencia de incontinencia urinaria incluso en mujeres jóvenes (25.68 años de media), cuando se valora con el cuestionario específico ICIQ-SF (Fozzatti et  al., 2012). En esta línea, Baessler y Junginger (2010) han comprobado mediante ecografía como algunos ejercicio realizados en Yoga y Pilates resultan insuficientes para soportar el cuello de la vejiga, resultando en un descenso del mismo. Este hecho puede llevar a la pérdida de orina al no existir un soporte estructural adecuado del cuello de la vejiga durante la realización del ejercicio.

Se destaca un reciente estudio Bo et al. (2011) sobre la prevalencia de Incontinencia Urinaria en profesoras de Fitness  que ponen de manifiesto como el 26,3% de 685  instructoras de actividades fitness noruegas pese a su juventud (32.7 ±8.3 años) padecen síntomas de Incontinencia Urinaria. Con referencia a las mujeres que practican actividades fitness en centros deportivos, Virtuoso et al. (2009) encontraron en 100 mujeres con una media edad de 69±9 una prevalencia del 50% de pérdidas urinarias.
Por ello se considera fundamental incorporar programas de tonificación de la musculatura del periné en los centros de Fitness y Wellness. Teniendo en cuenta  la  relación existente entre el ejercicio físico de impacto y las lesiones del periné es esencial prevenir el debilitamiento de la musculatura pélvica así como evitar gestiones inadecuadas de la presión intraabdominal (Junginger et al., 2010).

Referencias bibliográficas.
Baessler K, Junginger B. Gymnastics for urinary incontinence-destroying the myth. Int Urogynecol J 2010; 21 (1): 248-256.
Bo K, Bratland-Sanda S, Sundgot-Borgen J. Urinary incontinence among group fitness instructor including yoga and pilates teachers. Neurol Urodynamics 2011; 30 83): 370-373.
Cabrera M. La incontinencia urinaria en la mujer deportista de élite. Rev Iberoam Fisioterapia Kinesiol 2006; 9 (2): 78-89.
Virtuoso JF, Balbé GP, Dias RG, Mazo G. Síntomas de la incontinencia urinaria en ancianos practicantes de la actividad física. Fitness & Performance J 2009; 8 (5): 366-371.
Fozzati C, Ricceto C, Herrmann V, Brancalion MF, Raimondi M, Nascif CH, Marques LR, Palma PP. Prevalence study of stress urinariy incontinence in women who perform high-impact exercises. Int Urogynecol J 2012; doi 10.1007/s00192-012-1786-z
Lone C, Cruz A, Martínez J, Cánovas J, Gómez J. Prevalencia de incontinencia urinaria femenina en la población femenina atendida en el área sanitaria de Alicante. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2006; 38 (5): 172-177.
Nygaard I, Ingrid M, Girts M, Tammy D, Fultz HP, Kinchen K, Pohl G, Sternfeld B. Is urinary incontinence a barrier to exercise in women? Obstetrics & Gynecology 2005; 106 (2): 307-314.
Sapsford RR, Hodges PW, Richardson CA, Cooper DH, Maxwell SJ, Jull GA. Co-activation of the abdominal and pelvic floor muscles during voluntary exercises. Neurol Urodyn 2001; 20 (1): 31-42.
Sapsford R. Rehabilitation of pelvic floor muscles utilizing trunk stabilization. Man Ther 2004; 9 (1): 3-12.
Junginger B, Baessler K, Sapsford R, Hodges PW. Effect of abdominal and pelvic floor tasks on muscle activity, abdominal pressure and bladder neck. Int Urogynecol 2010; 21 (1): 69-77.
Robles JE, Sánchez P, Meldaña A, Walker C. Disfunciones de suelo pélvico. En Walker (Eds.), Fisioterapia en obstetricia y uroginecología. Barcelona: Masson; 2006. Pp. 241-262.

Nota del autor.
El presente artículo pretende realizar una breve recomendación general para este situación médica particular, lo cual NO SUSTITUIRÁ NUNCA, ni el diagnóstico ni el tratamiento tano médico como fisioterapeútico que se pueda haber emitido. Así mismo, se recomienda que si usted padece la situación tratada a lo largo del artículo, se ponga en contacto con su médico, fisioterapeuta o prescriptor de ejercicio para que puedan realizar un estudio profundo y personalizado de su situación, pudiendo ajustarle al máximo la realización de ejercicio físico o el tratamiento más acertado para usted.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba...

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe ...

SELECCIONANDO LOS EJERCICIOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL DELTOIDES.

SELECCIONANDO LOS EJERCICIOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL DELTOIDES. Existen muchos ejercicios para el fortalecimiento del deltoides (como músculo sinergista).  Saber escoger el ejercicio ideal en ocasiones resulta complicado, pues deben tenerse en cuenta los criterios de seguridad, funcionalidad, estatus de la persona que entrena y eficacia. Sobre el último punto, los estudios de electromiografía (EMG) desprenden una información muy valiosa. Una investigación referencia en este sentido fue publicada recientemente (fruto de una tesis doctoral), en la que 16 sujetos realizaban press de hombro con mancuerna , push-up , elevación diagonal con cable, elevación frontal con mancuernas, battling ropes , remo vertical, elevación lateral, remo inclinado a 45 grados y elevación lateral sentado, fondos en paralelas. La ejecución de los ejercicios se llevó a cabo con el 70% de 1 repetición máxima durante 5 repeticiones. En todo momento estuvo monitorizado mediante EMG los principales fasc...