Ir al contenido principal

Curso Genética Deportiva

La condición física, la sensibilidad nutricional y la susceptibilidad a lesionarse pueden ser considerarse rasgos de la persona, y como tal, poseen una carga hereditaria muy notable. El estudio genético desvelará cuales son las potencialidades y las debilidades de dichos rasgos que influirán en la salud y el rendimiento de la persona.

Se trata de un estudio no-invasivo en el que se consigue mapear los genes que muestran una potente influencia en la condición físico, la sensibilidad nutricional y la susceptibilidad a lesionarse.

Los resultados obtenidos son para toda la vida y permiten al profesional del diseño de programas de ejercicio físico orientarse hacia algunos objetivos, potenciar algunos ejercicios  o debilidades y ajustar mejor sus cargas. 

Algunas consideraciones que pueden obtener gracias al estudio genético son:

- Orientación predominante hacia esfuerzos de resistencia/potencia.
-Facilidad de ganancia de masa muscular.
- Facilidad/dificultada de metabolizar las grasas.
-Laxitud ligamentosa.
-Grado de recuperación muscular.

En resumen, tener esta información durante el diseño y programación del ejercicio físico servirá un parámetro muy importante dentro de la personalización del entrenamiento.


 El estudio de la genética se ha extendido al campo del entrenamiento y del fitness (Bray et al., 2009). De hecho, en los últimos años han proliferado las empresas que se encargan de llevar a cabo estudios genéticos, como GENETIC SPORT CONSULTING, con el objetivo de establecer un mapa genéticos del probando y detectar los rasgos del rendimiento motor, nutrición y lesiones que han podido ser fruto de la herencia. Por ese motivo, y porque el estudio genético puede suponer una herramienta poderosa, aunque a día de hoy con ciertas limitaciones, resulta conveniente familiarizarse con la nomenclatura y sus procedimientos más comunes. 


Y ese será el objetivo de este curso.


Bray MS, Hagberg JM, Pérusse L, Rankinen T, Roth SM, Wolfarth B, Bouchard C. The human gene map for performance and health-related fitness phenotypes: the 2006-2007 update. Med Sci Sports Exerc 2009; 41 (1): 35-73.

Comentarios

  1. Requerimos que ofrezcas cursos de tal calibre en Madrid!
    Un saludo y gracias por tu trabajo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan