Ir al contenido principal

PROGRAMAS DE MUSCULACIÓN. Parte 2


Si bien es cierto, que permanece desconocido cual es el mecanismo por el cual se regula el tamaño de la fibra muscular, pudiendo encontrar explicaciones como: i) actividad contráctil; ii) carga mecánica; iii) estado de energía celular; iv) concentración de oxígeno celular; v) hinchazón/congestión; vi) daño muscular. No obstante, hay que recordar que el entrenamiento desencadenará el estímulo, y gracias a la nutrición se potenciará la respuesta adaptativa, especialmente si en el momento determinado, conocido como ventada de la oportunidad se dispone especialmente de proteínas (especialmente derivadas de la leche, y elevadas cantidades de leucina) apropiadamente combinada con hidratos de carbono (Phillips, 2011; Ivy y Portman, 2004).

Permanece parcialmente desconocido los mecanismos que desencadenan los eventos celulares que favorecerán el desarrollo muscular, y las variables que conforman el entrenamiento, tal y como se ha citado anteriormente, afectará a estos fenómenos biológicos (Spiering et al., 2008).
En los últimos años un investigador se ha centrado en recopilar la información vinculada a la hipertrofia muscular desencadenada por el programa de entrenamiento de fuerza progresivo, fruto de su trabajo Schoenfeld ha podido destacar que la hipertrofia muscular está asociada a (Schoenfeld , 2013, 2010):

a)      Un mayor reclutamiento de fibras musculares.
b)      Una mayor secreción hormonal
c)       Una mayor concentración de miocinas locales.
d)      Una mayor producción de especies reactivos al oxígeno (hipoxia).
e)      Un hinchazón celular
f)       Activación de células satélite


Estos efectos parecen estar asociados a tres variables que puede generar el entrenamiento de fuerza (Schoenfeld, 2011):
1)      Tensión muscular, siendo este posiblemente la variable más importante.
2)      Daño muscular [posiblemente por i. Señalización inflamatoria, ii. Actividad de células satélite, iii. Señalización de la IGF-1, iv. Hinchazón celular, (Schoenfled, 2012)].
3)      Estrés metabólico

Consecuentemente, el autor sugiere mantener un programa de acondicionamiento muscular basado en el incremento de las cargas progresivo, con una clara orientación hacia las cargas altas (80-95 % 1RM) tal y como sugirió Fry (2004), aunque se debe entender que existen múltiples situaciones en las que no se podrá asumir dicho objetivo.
En el caso de las personas que puedan asumir este criterio, Schoenfeld (2011) sugiere, la planificación de aplicación muy controlada de técnicas especializadas para obtener las variables que pueden desencadenar hipertrofia. De estas técnicas destaca:
1)      Repeticiones forzadas
2)      Series descendentes
3)      Superseries
4)      Series negativas
Por lo tanto, se recomendaría la realización de un programa de entrenamiento de fuerza progresivo, que involucrara ejercicios poliarticulares que pudieses realizarse en  varios planos y varios ángulos, con el objetivo de estimular todas las fibras musculares involucradas. Así mismo, se asociará un programa en el que se progresará de 6-12 repeticiones  con una carga moderada, hacia menor cantidad de repeticiones con una carga elevada (80-95% 1RM). Los tiempos de descanso deberán oscilar entre 60 y 90 segundos.

Finalmente se podrán utilizar técnicas más avanzadas como las citadas, aunque se deberá ser consciente, que aunque poseen una mayor capacidad de optimizar hipertrofia muscular, pueden desencadenar efectos secundarios como dolor muscular post-esfuerzo, pérdida de fuerza entre otros (Chulvi, 2010;  Souza-Teixeira y de Paz (2012).

Para aquellas personas que no puedan basar la progresión en la intensidad del entrenamiento, pueden existir alternativas, por ejemplo, Loenneke (2012) sugiere que el volumen es una variable mucho más importante para desencadenar hipertrofia, por su parte Mitchell et al., (2012) documentan similares hipertrofias musculares entre un entrenamiento de baja carga llevado hasta el fallo muscular frente a un entrenamiento de carga elevada. A esta variable, incluso se puede combinar otro factor, como es la oclusión parcial superimpuesta (Chulvi-Medrano, 2011) y con un suficiente volumen se desencadenará respuestas hipertróficas asumidas a mecanismos endocrinos, metabólicos y miocinas y de activación miogénica principalmente (Pope et al., 2013).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan