Ir al contenido principal

MECANISMO DE ACTUACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO



Es ampliamente conocido que la  práctica regular de ejercicio físico lidera beneficios tanto en el plano físico, como el psicológico como el social.

Desde los tempranos trabajos de los años 40’s se ha establecido una relación entre el nivel de actividad física y el estado de salud o de incidencia de enfermedades, destacando en esta labor a los investigadores del Instituto Cooper, liderados por el doctor Steven N Blair. 

Así por ejemplo, recientemente, otro grupo de investigadores realizó un estudio prospectivo de cohorte que incluyó a 7080 mujeres de entre 70 y 75 años de edad y 11668 varones con edades comprendidas entre 65-83 años. Fruto del análisis han podido concluir que la actividad física está inversamente relacionada con cualquier causa de muerte en hombres y mujeres de edad avanzada, siendo más evidente entre la población femenina quienes obtendrán mayores resultados incluso con menores niveles de actividad física (Brown et al., 2012).

Hasta hace poco tiempo no se conocía el CÓMO se conseguían o cuales eran los mecanismos involucrados en los beneficios de la actividad física para la salud. Gracias al estudio de la biología molecular aplicada al estudio de las ciencias de la actividad física y el deporte se ha podido destacar dos posibles mecanismos.

Por un lado, un estudio publicado en la revista Nature, ha desvelado que el ejercicio intenso activa el gen BCL2, 30 minutos después del esfuerzo. Este gen funciona regulando el metabolismo celular destruyendo proteínas defectuosas y favoreciendo la renovación celular.

Este descubrimiento permitirá profundizar en la relación dosis-respuesta del ejercicio puesto que si se incluye esta variable de estudio en futuras investigaciones se podría conocer cuánto ejercicio, qué ejercicio, a qué intensidad, a cuánta frecuencia se debe realizar el ejercicio para activar el gen BCL2.

En la misma revista ha sido publicado otro ensayo experimental , en el que fue inyectada la hormona irisina (una hormona que incrementa con el ejercicio en humanos). Este  hormona transforma la grasa blanca (con función almacenadora de energía principalmente) en gras parda o marrón (especializada en la disipación de energía en forma de calor).

Otro efecto destacado en el estudio fue la mejora del control de la glucosa y los niveles de insulina, mejorías que aparecieron paralelamente a la disminución de peso corporal.
Esta investigación desvela la comunicación existente entre el músculo – a través de las miokinas- y el tejido adiposo.

Aunque los hallazgos de ambas investigaciones se han logrado con un modelo animal 8ambos con ratones), son resultados con cierta transmisión al ser humano. Por lo tanto, deberemos estar atentos a futuros estudios similares aplicados en seres humanos.
Por último, y lejos del mensaje que se ha podido leer en muchos foros, de la creación de una pastilla con efectos similares al ejercicio físico, estos hallazgos permiten fundamentar y, esperemos que en un futuro no muy lejano precisar la relación óptima de dosis-respuesta del ejercicio.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS.

HE C, BASSIK MC, MORESI V et al. Exercise-induced BCL2-regulated autophagy is required for muscle glucose homesotasis. Nature 2012, 481 (7382): 511-515. doi: 10.1038/nature10758.

BROWN WJ, McLAUGHLIN D, LEUNG J et al. Physical activity and all-cause mortality in older women and men. Br J sports Med 2012. PMID 22219216.

BOSTRÖM P, WU J JEDRYCHOWSKI MP et al. A PGC1-alpha- dependent myokine that’s drives brown-fat-like development of white fat and thermogenesis. Nature 2012; 481 (7382): 463-8 doi: 10.1038/nature10777.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan