Ir al contenido principal

ESTABILIZA TU ESPALDA

No muevas tu espalda, estabilízala. Esta recomendación es sugerida por el doctor Stuar McGill, especialista de reconocimiento internacional sobre la material del entrenamiento para la región lumbar. Este investigador sugiere que se debería enfatizar los trabajos de estabilización lumbar multidireccional. Para conseguirlo deberían incluirse los tres ejercicios que entiende como pilares para una correcta sujeción lumbar activa (mediante la correcta activación neuromuscular) puesto que las investigaciones indican que requieren de la resistencia muscular activa y de los óptimos patrones de coordinación para asegurar suficientemente la estabilidad lumbar sin incidir en potencial lesivo para las estructuras pasivas. Estos ejercicios son el curl-up modificado, el Puente lateral y el “birddog” en cuadrupedia (también se incluyen cualquiera de sus variantes). Los ejercicios propuestos son realizados de forma isométrica, es decir, sin movimiento, por lo que se debe mantener la postura durante un tiempo determinado.







Introduce estos ejercicios al final de tus programas de entrenamiento e intenta mantener la postura correcta durante 30 segundos, progresivamente podrás llegar al minuto. En este punto idealmente se debe incrementar el número de series para seguir mejorar tu capacidad estabilizadora.


Extracto del original:
McGILL SM.  Evidence Translating to Better Performance and Injury Prevention. Strength and Cond J 2010; 32 (3): 33-46.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan