Ir al contenido principal

EL FRÍO “MATA” LAS CÉLULAS GRASA

Área
Estética
Título
EL FRÍO “MATA” LAS CÉLULAS GRASA
Autor
Iván Chulvi-Medrano; Laura Masiá Tortosa

Las células grasas, conocidas como adipocitos, son muy sensibles al frío, y a temperaturas bajas pueden llegar a “morir” de forma natural (mecanismo de apoptosis). Tras la exposición al frío, el adipocito muere y es progresivamente fagocitado por nuestro sistema inmune, y por tanto, se reduce la capa de grasa subcutánea. Conocido este fenómeno, la medicina estética ha trabajado para desarrollar dispositivos que generen frío localizado y controlado para realizar tratamientos específicos anticelulíticos. La aparatología que utiliza este mecanismo es conocida como criolipólisis, y está siendo investigada por sus eficientes efectos en la grasa subcutánea además de no tener efectos negativos sobre el perfil lipídico, ni daños hepáticos ni daños en tejidos colindantes a la zona de aplicación.
Las investigación apuntan a una mayor eficiencia en los pacientes con pequeños panículos de grasa, resultando menos evidentes los resultados en personas con obesidad acusada o con pieles muy laxas.
Desde la primera sesión de criolipólisis se podrá observar una mejora sobre la zona tratada, pero será cuando transcurra un mes cuando los resultados serán ampliamente apreciables.
La criolipólisis es una tecnología de reciente aplicación que está generando resultados muy esperanzadores en el tratamiento de la celulitis localizada.
Extracto del original:
AVRAM MM, HARRY RS. Cryolipolisis for subcutaneous fat layer reduction. Lasers in Surgery and Medicine 2009; 41: 703-708.






En NOWYOU estamos aplicando la técnica con un gran éxito, aprovecha nuestra oferta hasta el 01 de octubre. Llama para informarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personal trainer, ¿qué es mejor el jalón al pecho o las dominadas?

Una de las preguntas más habituales en las salas de musculación es “entrenador, ¿qué es mejor, jalón al pecho o dominadas? Para poder contestar hemos acudido a un reciente estudio publicado en Sports Biomechanics . En este trabajo los investigadores seleccionaron a 9 sujetos jóvenes asintomáticos y con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento de fuerza. Para asegurar y estandarizar el agarre en ambos ejercicios para todos los sujetos, se procedió a medir la distancia desde C7 hasta la 1ª articulación metacarpofalángica en posición de flexión con el codo totalmente extendido y el hombro en abducción. Una vez tomadas estas medidas la muestra realizar una prueba de fuerza máxima en jalón al pecho (media de 79.5   ± 11.6) en base al número de repeticiones máximas que se habían realizado en el ejercicio de dominadas (una media de 10   ± 3) (es decir si un sujeto ejecutaba 3 repeticiones en dominadas, para el ejercicio de jalón al pecho se realizaba una prueba de 3RM).

Ejercicio isométrico en personas con hipertensión

Tradicionalmente se ha restringido sino contraindicado, el ejercicio de fuerza en personas con hipertensión arterial. Particularmente porque con la isometría o la cuasi-isometría muscular se alcanzaban  valores muy elevados de fuerza y podría generar alteraciones cardiocirculatorias indeseables. En los últimos años, ha sido aplicada la isometría en personas con hipertensión arterial con resultados muy alentadores. En mi experiencia personal con 2 personas afectadas por la hipertensión - obviamente nada significativamente estadístico -, tras 6 semanas de entrenamiento aplicando el protocolo descrito por Millar et al., (2013), tanto para manos como para piernas, se han reducido los valores de tensión arterial sistólica de un entrenado en 15 mmHg y 12 mmHg en el otro. Bien es cierto, que la aplicación durante los ejercicios isométricos se OBLIGABA  a ventilar y al finalizar las series se tomaba la tensión arterial para detectar cualquier fluctuación anómala. Se debe recordar

PULL-OVER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ENTRENAMIENTO PECTORAL

El ejercicio conocido como Pull-Over ha sido un ejercicio escasamente estudiado, y por tanto, ha sido objeto de confusiones y falsas creencias. A la hora de analizar un ejercicio de entrenamiento de fuerza se debe prestar atención a dos parámetros de gran importancia, la eficacia y la seguridad.  Atendiendo a la  variable de eficacia, se deben conocer las involucraciones musculares durante este ejercicio, sin embargo, estas  no habían sido cuantificadas. Se conocía que permitía activar los grupos musculares del deltoides, pectoral, serrato anterior y gran dorsal (Stiggins & Allsen, 1984). Fruto de esta escasez de datos objetivos no se conocía si se trata de un ejercicio donde predomine la actividad del pectoral o la del dorsal. Para dar contestación a esta incógnita, Marchetti  y Uchida  (2011) llevaron a cabo una investigación con electromiografía de superficie y pudieron observar mayores niveles de activación por parte del pectoral mayor ( imagen 1 ). Por lo tan